Ir al contenido principal

Las Vitaminas del Voluntariado: Oxidación versus Reflexión.

La literatura en torno al fenómeno del voluntariado social es, afortunadamente, cada vez más amplia, y cada vez de más calidad. Tesis doctorales, investigaciones, monográficos, memorias, han desarrollado en los dos últimos decenios una interesante biblioteca que ha iluminado el camino de muchas acciones voluntarias, de muchas organizaciones socio-voluntarias y que ha servido de instrumento didáctico en no pocos talleres y acciones formativas, tanto formales como no formales.

Sin embargo, sorprende que la atención prestada a auto-evaluación y reflexión personal de las experiencias de voluntariado social, ha sido mucho menor, por no decir bastante escasa, que la que se ha prestado, por ejemplo, a sus motivaciones, itinerarios educativos o necesidades formativas concretas, tanto las de análisis y comprensión de la realidad social, como las de herramientas y habilidades para transformar esa realidad.

Considero la reflexión sobre la experiencia y la evaluación de los aprendizajes de la solidaridad necesariamente unida a ella, una oportunidad para sacar a dichas experiencias todo el jugo prosocial que tienen, que es mucho, al tiempo que aprovechar estos momentos evaluativos, bien personales, bien colectivos, para anclar fuertemente los valores que pretendemos transmitir y que necesitamos para recuperar el cada vez más amenazado Bienestar Social.

Sí existen numerosos estudios, informes y publicaciones que ofrecen pistas e instrumentos para la evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, de actitudes, motivaciones, logro de resultados, satisfacción de voluntarios/as y usuarios/as, pero, ¿y la evaluación del cambio personal y las resonancias en torno a la propia experiencia de voluntariado? ¿No es ahí donde están las claves de sus motivaciones y desmotivaciones, de su sostenibilidad en el tiempo, de sus opciones vitales? Da la impresión que la evaluación ha sido desde los inicios del Voluntariado y los proyectos de Educación para el Desarrollo, el siervo fiel de su ama la subvención, por cuanto que ha estado al servicio de ésta para justificar resultados. Pero necesitamos evaluar también los aprendizajes y cambios en las personas, de otro como ¿cómo medimos el cambio hacia un nuevo modelo de sociedad?

La idea y la motivación para elaborar este trabajo me ha venido, como suele ser habitual, de una necesidad de facilitar a un grupo de educadores en la solidaridad, algunas herramientas y técnicas para evaluar el “aprendizaje de la solidaridad”. No querían tanto evaluar las motivaciones, actitudes, emociones y habilidades de sus alumnos/as, sino que me insistían en “cómo podemos saber que realmente la solidaridad se ha aprendido, que ha habido un cambio en ellos, que se han apropiado de una serie de valores, cómo facilitar y anclar ese cambio desde la reflexión”. 

Y fruto de esa demanda, que me parece necesaria para, por un lado, no hacerse falsas ilusiones de que estamos cambiando algo, y por otro lado, aprovechar y mejorar las experiencias de voluntariado como aulas de la realidad que se convierte en maestra de la solidaridad, donde se abren las puertas interiores al cambio de actitudes y la interiorización de valores. Pero si no los anclamos y los acompañamos a tiempo (identificar resonancias internas, facilitar reflexiones de calado, poner nombre a lo que experimento) esas puertas y conductos se vuelven a cerrar: ocurre un proceso similar al de las vitaminas de los zumos de frutas, al cabo de un tiempo se oxidan y pierden gran parte de su eficacia. 

Necesitamos entonces instrumentos, espacios y recursos prácticos para exprimir y aprovechar todas las vitaminas prosociales de las experiencias de voluntariado social, que son muchas, de modo que la solidaridad no se debilite fácilmente y sea capaz de hacer frente a los virus del egoísmo posmoderno, que a medida que la experiencia va quedando en el olvido, vuelven a apropiarse de la persona.

Desde Prosocialia ofrecemos un nuevo taller titulado “Las Vitaminas del Voluntariado: Oxidación versus Reflexión” que ofrece a educadores, animadores y a los propios voluntarios/as que deseen aprender más de sí mismos y de los otros, una serie de ejercicios con el objetivo de sacar el máximo partido a sus experiencias de voluntariado y salgan más reforzados/as y motivados/as de ellas.

¿Quieres motivar a tus voluntarios/as? Pues deja de buscar fuera y busca dentro de ellos, porque es ahí donde está la motivación auténtica, como una vitamina que espera ser liberada a su torrente prosocial.

Entradas populares de este blog

Dinámicas y Ejercicios de Psicología Humanista

Parece un contrasentido hablar de psicología humanista, dado que la ciencia que estudia el comportamiento humano, la psicología, debería hacerlo para ayudar al ser humano a mejorar y superarse, a vivir con más bienestar, a ser mejor persona, a construir un mundo más justo. Sin embargo la experiencia nos dice que no siempre es así: hay algunas psicologías que parecen haber olvidado su verdadero sentido y su legítima orientación prosocial y humana. Por ello, he querido llamar a este libro-manual “Dinámicas y Ejercicios de Psicología Humanista”, desde un doble sentido. Por un lado se trata de 30 dinámicas y ejercicios que he ido creando a lo largo de los últimos 10 años, y que tanto yo como muchos educadores, psicólogos y terapeutas, hemos utilizado en diversos talleres y sesiones con un éxito más que razonable. Me baso, sobre todo, en una buena cantidad de mails y agradecimientos que me han llegado de quienes las han utilizado. Dichas dinámicas y ejercicios forman parte de mi sit

La Oca del Buen Samaritano: un juego para aprender a servir a los demás

Este juego tiene como finalidad despertar en los participantes una mirada prosocial hacia su entorno más próximo, siendo capaces de detectar mejor las necesidades humanas, al poner nombre a los sentimientos y situaciones que hay detrás de ellas. El autor del mismo es César García-Rincón de Castro (2018), quien lleva varios años utilizando el modelo teórico de las 6 Huellas del Buen Samaritano en talleres, conferencias, cursos de postgrado y diversos proyectos educativos de Pastoral Social. Ahora ha creado este juego y en su día creó la canción "Como el Buen Samaritano" para trabajarla con niños/as. De ella también se hace eco este libro-juego, que incluye la partitura. La canción puede escucharse en este vídeo didáctico:  https://www.youtube.com/watch?v=-6EBJ8CwYfs También, al igual que el Buen Samaritano, pretende f omentar la empatía y la compasión hacia las situaciones de necesidad y sufrimiento, una compasión que nos mueva hacia una acción prosocial que comien

Las 5 Huellas de la Convivencia Escolar: un proyecto educativo en clave de Valores Sociales y Humanos para Educación Primaria

El ser humano ha evolucionado gracias a la cooperación, no a la competición, de esto hoy ya no nos cabe ninguna duda, y hay muchos estudios que lo avalan. Y la cooperación tiene sus claves, su genoma social, y por eso somos " homo socius " como ya dijo Aristóteles, y no tanto " homo hominis lupus " como dijo Thomas Hobbes. El proyecto pedagógico-competencial Las 5 Huellas de la Convivencia Escolar  está diseñado para rescatar esa huella humana, reforzarla y hacerla más ancha y profunda. Ha sido desarrollado con éxito ya en un colegio público dependiente del CTIF Madrid-Este, en un curso de formación a todo el claustro, durante el curso escolar 2015-2016. Está fundamentado en tres grandes pilares de la psicología para educar en Valores Sociales y Humanos: autoconcepto (identidad personal), reconocimiento del otro (identidad social) y cooperación inclusiva con otros (identidad cosmopolita). Para desarrollarlo he definido 5 dimensiones de la competenci

La Oca de las Emociones: ¡de Alegría a Alegría y tiro porque tengo un buen día!

Este juego que inventé hace ya 10 años, y que ahora se publica en Amazon totalmente actualizado , está basado en el clásico "juego de la oca", y es una herramienta didáctica para aprender y desarrollar la inteligencia emocional en sus 5 niveles o grados de competencia , según la definió Daniel Goleman en 1996 . Esta actividad pretende, en general, conseguir tres objetivos: 1. Que las personas participantes compartan sus conocimientos y experiencias sobre determinadas emociones y dimensiones básicas de la inteligencia emocional . De esta forma las aprenden mejor y la formación es más amena y significativa: aprendizaje cooperativo. Poder hablar de lo que sentimos y expresamos es precisamente una de las funciones importantes de las emociones y sentimientos en nuestra psicología intrapersonal e interpersonal. 2. Que las personas participantes, durante el juego, practiquen habilidades interpersonales de escucha activa, comunicación-expresión, empatía, asertividad y coo

Neurojuegos. Cómo estimular y desarrollar las competencias cognitivas en la infancia

El nuevo libro " NeuroJuegos. Cómo estimular y desarrollar las competencias cognitivas en la infancia ", ya está disponible en Amazon . Los NeuroJuegos son actividades lúdicas de aprendizaje que buscan desarrollar las competencias cognitivas básicas en los niños y niñas, al tiempo que estimulamos sus diversas inteligencias y sus capacidades. Están pensados para desarrollarse en una diversidad de contextos: el hogar, la escuela, el centro cívico-social, el casal, la parroquia y en general todo espacio educativo formal y no formal. No sólo pueden desarrollarse de forma presencial, también están diseñados para poder trabajarse de forma virtual, en algunos casos con una breve adaptación metodológica que indicaré en cada juego. El marco teórico de los NeuroJuegos son Los Cinco Neurotectos del Pensamiento, una metáfora para trabajar cinco competencias cognitivas clave, inspirada en las propuestas de John Spivack y Mirna Shure: La LOMBRIZ reflexiva trabaja y activa