Ir al contenido principal

Avances en la comprensión y conceptualización de las "acciones comprometidas"

La Dra. Lance M. McCracken, del Dpto. de Psicología del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, sección de Psicología de la Salud, nos ofrece unas reflexiones interesantes acerca del compromiso, algo que todos los educadores/as de lo social perseguimos como un objetivo clave.

Una de las primeras reflexiones radica en la naturaleza del comportamiento comprometido, que no debe situarse exclusivamente como un rasgo o cualidad de la persona (mediante el despliegue racional de sus puntos fuertes), sino también como una "cualidad de la acción", que se determina en un contexto tanto en su cualidad de comprometida como en su efectividad para lograr los objetivos próximos. Aquí me hago una pregunta interesante: ¿Son / deben ser los aprendizajes competenciales (desempeños) cualidades de los estudiantes o cualidades de la acción? Creo que ambas cosas, el compromiso se interioriza mejor cuando el contexto lo facilita y lo muestra mediante educadores comprometidos también con los estudiantes, y mediante dinámicas de compromiso horizontal entre ellos (aprendizaje cooperativo). No se puede esperar un aprendizaje del compromiso desde un enfoque competitivo - individualista del trabajo o de la educación.

Otra reflexión importante es que la acción comprometida es "una acción basada en valores", es decir, entra en eso que llamamos "vida comprometida", forma parte del propósito vital, que además sucede en el "aquí y ahora" (no en el futuro). Cuántas veces utilizamos el condicional y el futuro, o el pasado, para apelar al compromiso de los y las estudiantes o trabajadores, para recordarles lo que "no han hecho" (pero no lo que podrían hacer para mejorar), y nos olvidamos de facilitarlo, reforzarlo y evaluarlo en el "aquí y ahora" de las acciones educativas.

También es importante el concepto de "patrones de acción comprometida", que se desarrollan dentro del contexto de la fijación de objetivos. Estos patrones, para que sean eficaces, deben cumplir al menos cuatro condiciones: que sean prácticos, centrados en el presente, dirigidos a los valores y formar parte de un patrón extendido de comportamiento integrado en el funcionamiento diario.

Otro aspecto esencial es la flexibilidad, es decir, no tomar el compromiso como algo rígido e invariable, y al final causante de estrés innecesario, cuando no frustración; así como la identificación de barreras internas y externas a nuestro compromiso, como la zona de confort (barrera interna) o la presión socio-grupal (barrera externa). Comprometerse es despejar el camino de obstáculos, "allanar los senderos". Creo que gran parte de los problemas socio-laborales, y educativos, tienen su base en la exigencia de "compromisos rígidos, monolíticos e inflexibles", que no dejan a las personas capacidad de maniobra y creatividad en su consecución.

Tal vez lo más interesante, en orden a su puesta en práctica, sean los elementos de un instrumento preliminar para evaluar la acción comprometida, que propone el grupo de investigación del Kings College (Dpto. de Psiquiatría), y que los y las docentes podemos traducir como "desempeños competenciales" o indicadores del compromiso:
  • Soy capaz de seguir una linea de acción después de experimentar dificultades.
  • Cuando fracaso en alcanzar una meta, puedo cambiar la forma de enfocarla.
  • Cuando un objetivo es difícil de alcanzar, soy capaz de dar pequeños pasos para conseguirlo.
  • Prefiero cambiar la forma de acercarme a un objetivo en lugar de abandonar.
  • Puedo seguir mis planes a largo plazo, incluso cuando el progreso es lento.
  • Cuando me fijo compromisos, puedo tanto ceñirme a ellos como modificarlos.
  • Soy capaz de perseguir mis objetivos tanto cuando parece fácil como cuando parece difícil.
  • Soy capaz de persistir en lo que estoy haciendo, o cambiar lo que estoy haciendo en función de lo que me ayude a alcanzar mis metas.
  • Soy capaz de dejar de lado objetivos que experimento varias veces como inalcanzables.
  • Soy capaz de incorporar experiencias desalentadoras o difíciles en el proceso de llevar a cabo mis planes a largo plazo (la vida no es un camino de rosas).
  • Puedo aceptar el fracaso como parte de la experiencia de hacer lo que es importante en mi vida.
  • Puedo aceptar mis limitaciones y ajustar lo que hago en consecuencia.

Son cada vez más las organizaciones que me piden trabajar el compromiso en sesiones formativas y de coaching grupal. Creo que las aportaciones de este grupo de investigación del Kings College, en el marco de la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) y la Psicología Positiva, llevadas al contexto de la formación-facilitación, así como a su comprensión desde las instancias directivas en las organizaciones, pueden aportar mucho en este sentido, que seguro se traduce en un incremento de las acciones comprometidas de las personas y las propias organizaciones.

Entradas populares de este blog

Dinámicas y Ejercicios de Psicología Humanista

Parece un contrasentido hablar de psicología humanista, dado que la ciencia que estudia el comportamiento humano, la psicología, debería hacerlo para ayudar al ser humano a mejorar y superarse, a vivir con más bienestar, a ser mejor persona, a construir un mundo más justo. Sin embargo la experiencia nos dice que no siempre es así: hay algunas psicologías que parecen haber olvidado su verdadero sentido y su legítima orientación prosocial y humana. Por ello, he querido llamar a este libro-manual “Dinámicas y Ejercicios de Psicología Humanista”, desde un doble sentido. Por un lado se trata de 30 dinámicas y ejercicios que he ido creando a lo largo de los últimos 10 años, y que tanto yo como muchos educadores, psicólogos y terapeutas, hemos utilizado en diversos talleres y sesiones con un éxito más que razonable. Me baso, sobre todo, en una buena cantidad de mails y agradecimientos que me han llegado de quienes las han utilizado. Dichas dinámicas y ejercicios forman parte de mi sit

La Oca del Buen Samaritano: un juego para aprender a servir a los demás

Este juego tiene como finalidad despertar en los participantes una mirada prosocial hacia su entorno más próximo, siendo capaces de detectar mejor las necesidades humanas, al poner nombre a los sentimientos y situaciones que hay detrás de ellas. El autor del mismo es César García-Rincón de Castro (2018), quien lleva varios años utilizando el modelo teórico de las 6 Huellas del Buen Samaritano en talleres, conferencias, cursos de postgrado y diversos proyectos educativos de Pastoral Social. Ahora ha creado este juego y en su día creó la canción "Como el Buen Samaritano" para trabajarla con niños/as. De ella también se hace eco este libro-juego, que incluye la partitura. La canción puede escucharse en este vídeo didáctico:  https://www.youtube.com/watch?v=-6EBJ8CwYfs También, al igual que el Buen Samaritano, pretende f omentar la empatía y la compasión hacia las situaciones de necesidad y sufrimiento, una compasión que nos mueva hacia una acción prosocial que comien

Las 5 Huellas de la Convivencia Escolar: un proyecto educativo en clave de Valores Sociales y Humanos para Educación Primaria

El ser humano ha evolucionado gracias a la cooperación, no a la competición, de esto hoy ya no nos cabe ninguna duda, y hay muchos estudios que lo avalan. Y la cooperación tiene sus claves, su genoma social, y por eso somos " homo socius " como ya dijo Aristóteles, y no tanto " homo hominis lupus " como dijo Thomas Hobbes. El proyecto pedagógico-competencial Las 5 Huellas de la Convivencia Escolar  está diseñado para rescatar esa huella humana, reforzarla y hacerla más ancha y profunda. Ha sido desarrollado con éxito ya en un colegio público dependiente del CTIF Madrid-Este, en un curso de formación a todo el claustro, durante el curso escolar 2015-2016. Está fundamentado en tres grandes pilares de la psicología para educar en Valores Sociales y Humanos: autoconcepto (identidad personal), reconocimiento del otro (identidad social) y cooperación inclusiva con otros (identidad cosmopolita). Para desarrollarlo he definido 5 dimensiones de la competenci

La Oca de las Emociones: ¡de Alegría a Alegría y tiro porque tengo un buen día!

Este juego que inventé hace ya 10 años, y que ahora se publica en Amazon totalmente actualizado , está basado en el clásico "juego de la oca", y es una herramienta didáctica para aprender y desarrollar la inteligencia emocional en sus 5 niveles o grados de competencia , según la definió Daniel Goleman en 1996 . Esta actividad pretende, en general, conseguir tres objetivos: 1. Que las personas participantes compartan sus conocimientos y experiencias sobre determinadas emociones y dimensiones básicas de la inteligencia emocional . De esta forma las aprenden mejor y la formación es más amena y significativa: aprendizaje cooperativo. Poder hablar de lo que sentimos y expresamos es precisamente una de las funciones importantes de las emociones y sentimientos en nuestra psicología intrapersonal e interpersonal. 2. Que las personas participantes, durante el juego, practiquen habilidades interpersonales de escucha activa, comunicación-expresión, empatía, asertividad y coo

Neurojuegos. Cómo estimular y desarrollar las competencias cognitivas en la infancia

El nuevo libro " NeuroJuegos. Cómo estimular y desarrollar las competencias cognitivas en la infancia ", ya está disponible en Amazon . Los NeuroJuegos son actividades lúdicas de aprendizaje que buscan desarrollar las competencias cognitivas básicas en los niños y niñas, al tiempo que estimulamos sus diversas inteligencias y sus capacidades. Están pensados para desarrollarse en una diversidad de contextos: el hogar, la escuela, el centro cívico-social, el casal, la parroquia y en general todo espacio educativo formal y no formal. No sólo pueden desarrollarse de forma presencial, también están diseñados para poder trabajarse de forma virtual, en algunos casos con una breve adaptación metodológica que indicaré en cada juego. El marco teórico de los NeuroJuegos son Los Cinco Neurotectos del Pensamiento, una metáfora para trabajar cinco competencias cognitivas clave, inspirada en las propuestas de John Spivack y Mirna Shure: La LOMBRIZ reflexiva trabaja y activa